jueves, 16 de enero de 2020

Ciencias Sociales

Tema 3: Los trabajos

1. Los productos naturales y los productos elaborados

1.1. Los productos naturales
Son aquellos que el ser humano extrae directamente de la naturaleza. Fruta, verdura, madera, carne, leche, rocas, minerales, lana, etc.

1.2. Los productos elaborados
Son aquellos que el ser humano obtiene a partir de la transformación de productos naturales. Madera -> muebles, trigo -> pan, leche -> yogures…

2. Los trabajos en el campo

2.1. La agricultura
Es el cultivo o el cuidado de la tierra y las plantas para obtener productos vegetales. La agricultura puede ser de secano o de regadío.

2.2. La ganadería
Es la cría y el comercio de animales domésticos para obtener sus productos: carne, leche, huevos, lana, cuero…

2.3. La explotación forestal
La explotación forestal está formada por aquellas actividades que se dedican a la utilización de la madera de los árboles para elaborar o fabricar muebles y papel.

3. Los trabajos en el mar

3.1. La pesca
La pesca es la captura de peces u otros animales que viven en los ríos o en el mar. Puede ser fluvial o marítima.
·         La pesca fluvial se realiza en los ríos y lagos.
·         La pesca marítima se realiza en mares y océanos. Puede ser:
o   Pesca de altura: lejos de la costa en grandes barcos. (Merluzas, boquerones, bacalaos…).
o   Pesca de bajura: cerca de la costa en barcos pequeños. (Atunes, sardinas, mariscos, crustáceos…)

3.2. Principales tareas pesqueras
·         Preparar barcos, redes, arpones, anzuelos…
·         Colocar las redes o anzuelos para capturar los peces.
·         Llevarlos a la lonja para venderlos.

3.3. Otros usos del mar
·         Algas: Son alimento.
·         Minerales: manganeso, aluminio, cobre, cobalto… y fuentes de energía (petróleo y gas natural).
·         Sal: se extrae de las salinas por evaporación del agua.
·         Agua potable: eliminando la sal en plantas desaladoras.
·         Electricidad: El movimiento de las mareas y olas se usan para producir electricidad en centrales mareomotrices.

4. Los trabajos en el interior de la tierra

4.1. La Minería es la extracción de rocas y minerales del interior de la tierra. La realizan los mineros/as.
Se practica en las minas, que pueden ser:
·         Subterráneas: cuando los materiales están a mucha profundidad y se excavan pozos y galerías para extraerlos.
·         A cielo abierto o canteras: los materiales están en la superficie o cerca de ella y no hay que excavar tan profundo.
En las minas se obtienen:
·         Combustibles: gas, carbón y petróleo.
·         Materiales para la construcción: granito, mármol, piedra o hierro.
·         Minerales y piedras preciosas: oro, plata, diamantes…

5. Las fuentes de energía
Son los recursos naturales de los que podemos obtener energía. Hay diferentes tipos:
·         Fuentes de energía no renovables: pueden llegar a agotarse como el carbón, el gas y el petróleo.
·         Fuentes renovables: Son inagotables y no contaminantes como el viento, el agua y el sol. Producen energía eólica, hidráulica y solar respectivamente.

6. Los trabajos en Andalucía (I)

6.1. La agricultura cuenta con dos grandes zonas: campiñas interiores y litoral.

·         En el interior: agricultura de secano (vid, olivo, algodón y girasol).
·         Costa: agricultura de regadío (frutas, hortalizas y patata).
·         En las vegas de Guadalquivir y afluentes: agricultura de regadío (arroz, algodón, remolacha y naranjas). En Huelva, Granada y Almería: hortalizas y frutas de invernadero.

6.2. La ganadería: cría ganado bovino, ovino y caprino. También hay granjas de ganado avícola.

6.3. La pesca: las principales especies capturadas son atunes, pescadillas, sardinas, boquerones, calamares y mariscos.

6.4. La minería: destaca la extracción de piritas y hierro. También el oro y la plata. En Córdoba se obtiene carbón, en Sevilla polimetálicos y en Granada hierro. También se extraen por toda Andalucía rocas industriales como calizas y arcillas.

6.5. Las fuentes de energía: la falta de combustibles obliga a importar petróleo de otros países. Andalucía tiene un gran potencial para el desarrollo de las energías renovables: solar y eólica.

Andalucía tiene:         10 centrales térmicas
                                   Más de 60 centrales hidráulicas
                                   Más de 150 parques eólicos y la

                                   1ª  central de energía solar de concentración de Europa (Sevilla).

No hay comentarios:

Publicar un comentario