martes, 3 de marzo de 2020

Ciencias Naturales




TEMA 4: LOS ECOSISTEMAS

1. LAS COMUNIDADES DE SERES VIVOS Y LOS ECOSISTEMAS

1.1. Comunidad de seres vivos

Es el conjunto de seres vivos que viven en un lugar, que se relacionan entre sí y con el medio. En cada comunidad de seres vivos hay:
·        Flora: conjunto de plantas
·        Fauna: conjunto de animales
·        Otros seres vivos: que no son ni animales ni plantas, como los hongos, las algas o las bacterias.
Los seres vivos están adaptados al medio en el que viven.

1.2. Qué es un ecosistema

Se llama ecosistema al conjunto formado por el lugar y sus condiciones, las comunidades de seres vivos y las relaciones que se establecen entre todos esos elementos.

Elementos del ecosistema = Lugar y condiciones + seres vivos + relaciones

2. FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

2.1. Las relaciones en el ecosistema
Para que un ecosistema funcione correctamente, las relaciones alimentarias deben estar en equilibrio; es decir, todos los grupos de seres vivos han de poder alimentarse.

Una cadena alimentaria representa cómo se alimenta un ser vivo y una red alimentaria representa la alimentación de varios seres vivos.

2.2. Los tipos de seres vivos según su forma de obtener alimentos
·        Los productores: Fabrican sus alimentos (fotosíntesis). Plantas y algas.
·        Los consumidores: Se alimentan de otros seres vivos. Son los animales y se dividen en:
o   Herbívoros: Comen plantas
o   Carnívoros: Comen animales (carne)
o   Omnívoros: Comen plantas y animales
·        Los descomponedores: Se alimentan descomponiendo los restos de otros seres vivos. Son los mohos, los hongos y las bacterias.

3. LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS

Podemos clasificar los ecosistemas de formas diferentes:

3.1. Según sus características: acuático o terrestre.
3.2. Según el tamaño: pequeño o grande.
3.3. Según la intervención de las personas: modificado o sin modificar.

4. ALGUNOS ECOSISTEMAS CERCANOS

·        Charca: Pequeño, acuático, sin modificar (o poco modificado). Abundan: algas, juncos, mosquitos, ranas…
·        Pradera: Pequeño, terrestre, sin modificar (o poco modificado). Abundan: pasto, caballos, topos…
·        Bosque: Grande, terrestre, sin modificar. Pinos, robles, hayas, encinas…
·        Ciudad: Grande, terrestre, modificado. Personas, perros, gatos, gorriones, árboles y plantas decorativas.
·        Litoral: Terrestre y acuático, grande y sin modificar o poco modificado. Plantas: arenaria, salicornia, algas… Animales: gaviota, cangrejo u otros animales marinos.
·        Alta montaña: Terrestre, grande y sin modificar. Pinos, robles, plantas herbáceas, musgos y líquenes. Mariposa apolo, rebeco, águila real, topillo nival…
·        Cultivo: Terrestre, grande y modificado. Planta que determina el cultivo y animales como el ser humano, el ratón, el conejo, la avutarda, el zorro, el saltamontes, la hormiga…
·        Jardín: Terrestre, pequeño y modificado. Árboles y plantas ornamentales (cerezos, palmeras, rosales…). Animales como gorriones, arañas, hormigas…

5. LOS CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS

5.1. Cambios que no alteran el ecosistema

  • Variaciones de luz y temperatura: día y noche.
  • Cambios en las estaciones del año.
  • Migraciones de seres vivos por época de reproducción…
  • Subidas y bajadas del nivel del mar.
5.2. Los cambios que alteran el ecosistema
  • En el lugar: incendios, inundaciones, sequías, erupciones volcánicas, huracanes…
  • En los seres vivos: plagas, enfermedades, llegada de otros seres vivos, efectos de la contaminación…
  • En las actividades humanas: cambio en modelo de agricultura y ganadería, grandes construcciones, excesiva caza, pesca o recolección…

6. LAS PERSONAS Y LOS ECOSISTEMAS

6.1. Cómo alteramos los ecosistemas
  • Algunos cambios en los espacios: terrenos para la agricultura, para extraer materiales, construir ciudades, criar animales… la contaminación afecta al lugar y a los seres vivos.
  • Algunos cambios en los seres vivos: Demasiada tala, caza o pesca reducen la cantidad de seres vivos y desequilibran las relaciones alimentarias provocando la desaparición o incluso la extinción de más seres vivos. La introducción de seres vivos en lugares de los que no son propios también desequilibra el ecosistema haciendo que disminuyan o desaparezcan los seres vivos del lugar.
6.2. Cómo protegemos los ecosistemas
  • Proteger los espacios naturales: respetando a los seres vivos: animales y plantas y a todos los elementos que forman parte del ecosistema incluidas las piedras, el agua…
  • Aplicar la regla de las tres erres:

    • Reutiliza y recicla: separando basura y depositandola en el contenedor adecuado. Aprovechando materiales que no se usan para construir otros.
    • Reduce: ahorra agua: cierra el grifo. Ducha en vez de baño…
    • Reduce: ahorra energía: apaga luces o aparatos cuando no los utilices; y en tus desplazamientos camina, usa bici o transporte público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario