viernes, 4 de junio de 2021

C. Naturales Resumen Tema 2

Tema 2: Nuestra salud 

1 La salud y la enfermedad

La salud: cuando nuestro cuerpo funciona bien.

La enfermedad: es una alteración que hace que nuestro cuerpo no funcione bien. Las señales de una enfermedad se llaman síntomas.

Algunas enfermedades:

                El resfriado: sus síntomas son tos, dolor de garganta y mocos.

                La gripe: fiebre, dolores de cabeza y musculares y tos.

                La caries: enfermedad de los dientes que produce dolor intenso.

Los hábitos saludables: son normas que nos ayudan a sentirnos bien y prevenir enfermedades.

2 La alimentación

¿Por qué tenemos que alimentarnos? Para obtener los nutrientes de los alimentos. Estos nutrientes nos ayudan a crecer, mantener la salud, defendernos de las enfermedades y nos dan energía.

Los nutrientes son: hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales, proteínas y agua. Ejemplos:

-          Hidratos de carbono: pan, patatas, pasta, azúcar, arroz…

-          Grasas: aceite, mantequilla, margarina, tocino, beicon…

-          Proteínas: pescado, carne, huevos, leche, legumbres…

-          Vitaminas y minerales: frutas y verduras.

3 La alimentación sana

La dieta: los alimentos y bebidas que toma una persona cada día.

La dieta saludable: la que contiene la cantidad adecuada de nutrientes. Un componente esencial de la dieta saludable es la fibra alimentaria en frutas, verduras y cereales y tiene efectos positivos para la salud. Para saber qué alimentos tomar podemos guiarnos por una pirámide de alimentos.

Algunos consejos para alimentarnos bien

-          No comer más de lo necesario.

-          Toma fruta y  verdura cada día y más legumbres que carne.

-          Come despacio y mastica bien. Y desayuna.

-          Haz cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

4 La higiene y la salud

¿Qué es la higiene? La higiene consiste en mantener limpios nuestro cuerpo, los objetos que utilizamos, los alimentos que tomamos, etc. Así eliminamos microbios que pueden dañarnos.

Consejos para mantener una buena higiene

                Algunas medidas de higiene alimentaria

-          Lavar los alimentos que consumimos crudos

-          Limpiar utensilios de cocina

-          Guardar alimentos frescos en la nevera

-          Comprobar que los alimentos están buenos, mirar la fecha de caducidad.

                Algunas medidas de higiene personal

-          Lavarte las manos antes y después de comer

-          Lavarte los dientes después de comer

-          Ducharte con frecuencia

-          Tener las uñas cortas y limpias.

5 Otros hábitos saludables

El descanso y el sueño: los niños necesitan dormir al menos 8 ó 9 horas. Es el momento donde más se crece. Se relajan los músculos y se regulan los latidos del corazón. Nuestro cerebro fija lo que aprendemos durante el día. Con un buen descanso el cuerpo es más resistente a las enfermedades.

El ocio creativo y el juego: es el tiempo libre donde no estudiamos ni trabajamos. Lo podemos dedicar a cosas que estimulen la creatividad y nos parezcan divertidas: jugar, pasear,

El ejercicio físico

Fortalece los huesos y músculos. Consume grasas y previene la obesidad.

Tener amistades y ayudar a otras personas

Tener amistades para charlar, jugar o compartir aficiones te hace sentir mejor. Las personas que ayudan a los demás también se sienten más felices.

Resolver conflictos

Hay que resolver conflictos de manera pacífica y tranquila intentando llegar a acuerdos.

El cuidado de la postura

Para que huesos y músculos de la espalda no se deformen debemos caminar erguidos, no cargar con mucho peso y sentarse correctamente.

Otros consejos

-            Aprender cómo funciona y cambia nuestro cuerpo.

-            Acudir al médico con síntomas o para revisiones.

-            Hablar de problemas, miedos o preocupaciones con alguien que pueda ayudarnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario