jueves, 21 de noviembre de 2019

C. NATURALES

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

1.      CÓMO SE PRODUCE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.
Mediante la función de relación notamos lo que pasa dentro y fuera de nuestro cuerpo y reaccionamos ante ello.
Para realizarla tenemos los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor.

¿Cómo ocurre?
1º ) Recibimos la información mediante los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
2º) Interpretamos la información utilizando el sistema nervioso.
3º) Llevamos a cabo la respuesta mediante el aparato locomotor.

2.      SENTIDO DE LA VISTA
Los órganos de la vista son nuestros ojos. Nos permiten captar la luz y obtener imágenes de lo que miramos.

2.1 Cómo son los ojos y cómo funcionan.

Los ojos están protegidos por las pestañas, las cejas y los párpados.

Partes del ojo:

·         El iris: Es el círculo de color. Es un músculo con un orificio central que se abre y se cierra dependiendo de la cantidad de luz que llega al ojo.
·         La pupila es el orificio del centro del iris. Por ella entra la luz y forma una imagen en el fondo del ojo.
·         La retina recubre el fondo del ojo. Envía al cerebro, a través del nervio óptico, la información sobre la imagen.

2.2. Cómo cuidar nuestros ojos.

·         No tocarlos con las manos sucias.
·         Evitar el contacto con sustancias irritantes.
·         No mirar fijamente el sol.
·         Con mucha luz usar gafas protectoras.
·         Visitar al oftalmólogo.
·         Leer con suficiente luz.

3.      SENTIDO DEL OÍDO
Los órganos del sentido del oído son nuestros oídos. Captan las vibraciones que nos llegan a través del aire.

3.1. Cómo son los oídos y cómo funcionan
Tienen tres zonas:
·         Oído externo: Formado por la oreja y el conducto auditivo por donde entran las vibraciones sonoras.
·         Oído medio: Tiene una membrana llamada tímpano y una cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo.
·         Oído interno: formado por el caracol (órgano espiral que envía la información sobre las vibraciones al cerebro) a través del nervio auditivo.

3.2. Cómo cuidar nuestro oídos

·         Lavar y secar la zona externa cuando te duches. No utilizar bastoncillos.
·         Evitar lugares muy ruidosos.
·         No escuchar música con auriculares y sonido muy alto.

·         Acudir al otorrino si se tiene dolor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario