TEMA 2: CONOCEMOS LAS AGUAS
1.     
Los estados del agua. El ciclo del agua
1.1.           
Los estados del agua
            El agua en la naturaleza se encuentra en
tres estados:
            SÓLIDO: Cuando se congela por
las bajas temperaturas. Hielo
            LÍQUIDO: Es la más abundante.
Está en los mares, ríos, lagos, embalses y pozos.
            GASEOSO: Cuando se calienta y
se convierte en vapor de agua.
            LOS CAMBIOS DE ESTADO DEL AGUA
FUSIÓN: De sólido a líquido. El hielo se derrite por el calor.
EVAPORACIÓN: De líquido a gaseoso. El agua se
evapora por el calor.
CONDENSACIÓN: De gaseoso a líquido. Se enfrían las
nubes y el vapor se convierte en lluvia.
SOLIDIFICACIÓN: De líquido a sólido. El agua se enfría
y se convierte en hielo.
1.2.           
El ciclo del agua
            EVAPORACIÓN: El sol hace que el agua se evapore y
suba en forma de vapor.
            CONDENSACIÓN: El vapor se
condensa y forma gotitas pequeñas: las nubes.
PRECIPITACIÓN: Las gotitas se unen y se van haciendo
grandes. Entonces se precipitan, es decir, caen en forma de lluvia, nieve o
granizo.
ACUMULACIÓN: Parte de las precipitaciones se filtra
bajo tierra y se acumula formando aguas subterráneas. Otra parte va a ríos y
mares.
2.     
Las aguas subterráneas y las superficiales  
Hidrosfera:
conjunto de aguas del
planeta. Pueden ser de dos tipos: subterráneas y superficiales.
2.1.           
Aguas subterráneas
Son las aguas que hay bajo la superficie
del suelo. Se forman cuando el agua superficial (por ejemplo lluvia), se filtra
y se almacena en el interior de la Tierra, formando acuíferos y ríos subterráneos.
Estas aguas a veces brotan a la
superficie a través de fuentes o manantiales o se extraen mediante pozos.
2.2.           
Aguas superficiales
Son aquellas que se encuentran sobre la
superficie terrestre. Se pueden clasificar como:
·        
Según
el movimiento o si están quietas.
o  
     En movimiento: ríos, arroyos, otras
corrientes.
o  
   Quietas: lagos, embalses, lagunas, océanos y
mares.
·        
Dulces
o saladas.
o  
Dulces:
ríos, arroyos, lagos, lagunas, hielos de los polos y las altas montañas.
o  
Saladas:
Océanos y mares.
3.     
Los ríos: elementos y características
Los
ríos son corrientes continuas de agua dulce formadas por el agua de la lluvia o
de la nieve cuando se funde.
3.1.           
Elementos de los ríos
·        
Nacimiento: lugar donde nace o brota.
·        
Curso: Recorrido de un río.
o  
Curso
alto: Parte más cercana
a su nacimiento.
o  
Curso
medio: Tramo intermedio
o  
Curso
bajo: Cerca la
desembocadura.
·        
Desembocadura: Lugar donde vierte sus aguas al mar o a
otro río. (Afluente: río que desemboca en otro río).
3.2.           
Características de los ríos
·        
Longitud: Distancia entre el nacimiento y la
desembocadura. Pueden ser largos o cortos.
·        
Caudal: cantidad de agua que lleva.
·        
Régimen: variación del caudal a lo largo del año.
Puede ser:
o  
Regular: lleva agua todo el año.
o  
Irregular: no lleva agua todo el año.
·        
Cauce: terreno por donde discurren las aguas.
4.     
Los ríos de España
4.1.           
Ríos de la vertiente Cantábrica
Son
cortos y regulares. Los principales son: Eo, Navia, Nalón, Besaya, Nervión y
Bidasoa.
4.2.           
Ríos de la vertiente  Atlántica
Los gallegos son cortos y regulares. El
resto son largos e irregulares. Destacan: Miño, Duero, Tajo, Guadiana y
Guadalquivir.
4.3.           
Ríos de la vertiente Mediterránea
Destacan:
Guadalorce, Segura, Júcar, Turia y Ebro.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario